Tiempo de lectura: 3 minutos

Vivir, emprender y estudiar en Madrid: ¿qué puedo desgravar en la declaración de la renta?

Vivir, emprender y estudiar en Madrid: ¿qué puedo desgravar en la declaración de la renta?

16 de abril de 2025

Madrid no solo es uno de los motores económicos de España, también es una comunidad que apuesta fuerte por atraer talento, impulsar la innovación y facilitar el emprendimiento. Y eso se nota en la declaración de la renta. Si eres estudiante, joven emprendedor, profesional autónomo o diriges una empresa, la Comunidad de Madrid te ofrece deducciones específicas en el IRPF que te pueden venir muy bien.

Aquí te explicamos algunas de las más destacadas en función de tu perfil. ¡Toma nota antes de presentar tu declaración!

🧑‍🎓 Si eres estudiante…

Madrid quiere ayudarte a crecer académica y profesionalmente. Si estudias y trabajas, o realizas prácticas, es importante que sepas que:

  • Deducción por arrendamiento de vivienda habitual para menores de 35 años: si estás empadronado en Madrid, vives de alquiler y cumples con los requisitos de edad e ingresos, puedes deducirte hasta 1.000 €.

  • Deducción por gastos educativos: aunque más enfocada a familias, si aún dependes económicamente de tus padres, ellos podrían deducirse los gastos de tus estudios universitarios, idiomas o material escolar.

🚀 Si eres emprendedor…

Madrid se está consolidando como un hub para nuevos negocios y startups. Y la fiscalidad también va alineada con esa estrategia:

  • Deducción por inversión en entidades de nueva o reciente creación: si inviertes en una startup madrileña (incluyendo la tuya propia si cumples condiciones), puedes deducirte hasta el 30% de la inversión.

  • Bonificaciones para autónomos jóvenes y mujeres emprendedoras: si te diste de alta como autónomo y cumples con los requisitos de edad o situación especial, puedes aplicar deducciones y bonificaciones en tus cuotas.

 

🏢 Si eres empresario…

Madrid ofrece estabilidad, talento y ventajas fiscales para que tu empresa crezca aquí:

  • Deducciones por creación de empleo: si tu empresa ha generado nuevos contratos indefinidos, puedes aplicar deducciones en la base imponible.

  • Bonificaciones en el Impuesto de Sociedades (a nivel estatal, pero aplicables si tu empresa tiene sede en Madrid) para empresas innovadoras o de base tecnológica.

  • Deducciones por donaciones a proyectos de I+D: si colaboras con universidades o entidades sin ánimo de lucro en proyectos innovadores, puedes desgravarte parte del importe.

💡 Si trabajas en innovación…

Madrid está decidida a ser referente en I+D+i. Y eso también se traduce en beneficios fiscales:

  • Deducción por actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica: si eres freelance, trabajas en una startup o diriges una empresa que desarrolla tecnología, puedes deducir entre el 12% y el 42% de los gastos asociados al proyecto.

  • Bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social para personal investigador: si contratas personal exclusivamente dedicado a I+D, puedes bonificar el 40% de su cuota empresarial.

Madrid quiere que te quedes. Que emprendas. Que estudies. Que innoves. Y que lo hagas con seguridad, con oportunidades y con ventajas fiscales. La declaración de la renta puede ser una buena oportunidad para recuperar parte de lo invertido durante el año.

Antes de presentarla, revisa bien todas las deducciones autonómicas específicas de Madrid, consulta con un asesor si tienes dudas y ¡aprovecha al máximo todo lo que te ofrece esta comunidad!